~.LA ENERGÍA HIDRÁULICA.~
1.¿Qué es la energía hidráulica?
Aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.
2.¿Cuáles son las unidades de energía más
utilizadas?
El Julio (J), la kilocaloría (kcal) y el kilowatio/hora (kWh).
3.¿Cómo se genera la energía eléctrica en una central
hidroeléctrica?
4.¿Qué es una central hidroeléctrica?
Una central hidroeléctrica es una instalación que permite aprovechar las masas de agua en movimiento que circulan por los ríos para transformarlas en energía eléctrica, utilizando turbinas acopladas a los alternadores.
5.¿Cuáles son los componentes principales de una central
eléctrica?
La presa, los rebosaderos, los destructores de energía, la sala de máquinas, la turbina, el alternador y las conducciones.
6.¿De qué se encarga la presa?
De contener el agua de un río y mantenerla en el embalse.
7.¿Qué son los rebosaderos?
Son elementos que permiten liberar parte del agua que es retenida sin que pase por la sala de máquinas.
8.¿Para que se utilizan los destructores de energía?
para evitar que la energía que posee el agua que cae desde los salientes de una presa de gran altura produzcan, al chocar contra el suelo, grandes erosiones en el terreno.
9.¿Qué es la sala de máquinas?
Construcción donde se sitúan las máquinas (turbinas, alternadores…) y elementos de regulación y control de la central.
10.¿Qué es una turbina?
Elementos que transforman en energía mecánica la energía cinética de una corriente de agua.

11.¿Qué es un alternador?
Tipo de generador eléctrico destinado a transformar la energía mecánica en eléctrica.
12.¿Qué son las conducciones?
La alimentación del agua a las turbinas se hace a través de un sistema complejo de canalizaciones.
13.¿Cuántos tipos de destructores de energía hay?
Hay dos tipos, los dientes o prismas de cemento y los deflectores de salto de esquí.
14.¿Cómo se pueden clasificar las presas?
Según el material utilizado en su construcción, en presas de tierra y presas de hormigón.
15.Las presas de hormigón cómo se pueden
clasificar.
Presas de gravedad, presas de vuelta y presas de contrafuertes.
16.¿Qué tipos de turbinas hay?
Turbinas de acción y turbinas de reacción.
17.¿Qué requisitos se tienen que dar para poder
instalar una central eléctrica?
Que haya una zona geográfica, donde el agua caiga y haya mucho caudal constante. Las energías cinéticas y potencial son las que intervienen.
18.¿Qué tipo de energía del agua se aprovecha para
producir electricidad?
La fuerza hidráulica.
19.¿Qué son las minicentrales hidráulicas?
Son aquellas cuya potencia producida no supera los 5000kW.
20.¿Qué ventajas tiene la energía hidráulica?
-No necesitan combustibles y son limpias.
-Muchas veces los embalses de las centrales tienen otras utilidades importantes: el regadío, como protección contra las inundaciones o para suministrar agua a las poblaciones próximas.
-Tienen costes de explotación y mantenimientos bajos.
-Las turbinas hidráulicas son de fácil control y tienen unos costes de mantenimiento reducido.
21.¿Qué inconvenientes presenta?
-Sumerge tierras, alterando el territorio.
-Modifica el ciclo de vida de la fauna.
-Dificulta la navegación fluvial y el transporte de materiales aguas abajo (nutrientes y sedimentos, como limos y arcillas).
-Disminuye el caudal de los ríos, modificando el nivel de las capas freáticas, la composición del agua embalsada y el microclima.
22.¿Cuál es embalse más grande de Andalucía? ¿Qué
consecuencias tuvo su construcción?
Es el pantano de Iznájar.
23.¿Cuál es la central hidroeléctrica más grande de
España? ¿Qué otras características tiene?
La central de Aldeadávila. Sus características son:
24.¿Qué centrales hidroeléctricas hay e la provincia de Granada?
Hay 116 centrales hidroeléctricas de las cuales 23 están activas.
25.¿Cuántas hay en La Alpujarra?
Hay 3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario