1.Cita los tipos de combustible que se usan en las centrales térmicas
Con petroleo, con gas natural y con carbón.
El vapor de agua.
3.¿Cómo se transforma el agua en vapor de agua en una central térmica?
Se prende el combustible y el calor que este emite provoca que se evapore el agua.
4.¿Cuál es el elemento de una central térmica que produce la corriente eléctrica?
El generador.
5.¿Cuál es el elemento que hace moverse el generador?
6.¿Hay alguna central térmica en Granada?
No.
7.¿De qué manera contaminan las centrales térmicas?
Por los gases producidos por la combustión, por el agua usada para la refrigeración y por la cantidad de residuos que se producen tras la limpieza de la central.




8.¿Qué impacto atmosférico tiene la emisión de residuos tóxicos por parte de las centrales térmicas?
9.¿Por qué se producen las mareas negras?
- Los gases producidos en la combustión contaminan la atmósfera
- El agua usada para la refrigeración queda contaminada
- En los procesos de limpieza de la central se producen muchos residuos
- Uso de combustibles fósiles (no renovables).
Porque ha habido un accidente en el petrolero y este vierte el petroleo en el mar.

10.¿De dónde viene el petroleo que llega a España?
De Arabia Saudí, Irán, Nigeria, México y Venezuela.

10.¿De dónde viene el petroleo que llega a España?
De Arabia Saudí, Irán, Nigeria, México y Venezuela.
11.¿Cómo se llaman los buques que traen el petróleo a España?
12.¿Qué nombre reciben las cañerías que transportan el petróleo por tierra?
Oleoductos.
13.Nombra un desastre ocurrido en España debido a un vertido en el mar de un petrolero.
En los últimos treinta años, las costas de Galicia han sufrido tres vertidos catastróficos (Urquiola, Aegean Sea y Prestige).
14.¿A dónde llevan los petroleros el petróleo?
A las refinerías.
15.¿En dónde suelen estar las refinerías en España?
15.¿En dónde suelen estar las refinerías en España?
Cerca del mar.


16.Nombra las refinerías españolas.
Hay tres en la costa mediterránea (Tarragona, Castellón y Cartagena), dos en la costa atlántica (Bilbao y la Coruña), dos en la costa de Andalucía (Huelva y Algeciras), una en las islas Canarias (Tenerife) y una sola en el interior (Puertollano, en Ciudad Real).
17.¿Qué refinería española esta en el interior?
La que se encuentra en Puertollani (Ciudad Real).
18.¿Cuál es la función principal de una refinería?
Su función principal es la fabricación de combustibles.
19.¿Qué otra importante función tiene la refinería de Tarragona?
Fabrica materias primas para la industria de los plásticos.
20.¿Cómo se llaman los barcos que transportan el gas licuado?
Se llaman metaneros.
22.¿Necesita ser transformado el gas para su consumo en un gasoducto?
Sí.
23.¿De dónde viene el gas natural consumido en España?
De Argelia, Nigeria y Catar.
24.¿En dónde termina el gasoducto procedente de Argelia?
En Almería.
25.¿Cuántos kilómetros recorre?
Recorre 200 km.
26.¿Qué profundidad alcanza?
Alcanzan los 2.000 metros de profundidad.
27.¿Por qué es licuado el gas natural?
Porque es más seguro de manejar y más fácil de transportar.
28.¿Cómo se licua el gas natural?
1. Se enfría el gas natural hasta los -161º.
2. Se meten en una planta o en otra dependientemente de su tamaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario