miércoles, 28 de mayo de 2014

   ~.PETROLEO & GAS NATURAL.~

1.Cita los tipos de combustible que se usan en las centrales térmicas 
Con petroleo, con gas natural y con carbón.




2.¿Qué es lo que mueve la turbina en una central térmica?
El vapor de agua.


3.¿Cómo se transforma el agua en vapor de agua en una central térmica?
Se prende el combustible y el calor que este emite provoca que se evapore el agua.

4.¿Cuál es el elemento de una central térmica que produce la corriente eléctrica?
El generador.

5.¿Cuál es el elemento que hace moverse el generador?
La turbina.















6.¿Hay alguna central térmica en Granada? 
No.

7.¿De qué manera contaminan las centrales térmicas?
Por los gases producidos por la combustión, por el agua usada para la refrigeración y por la cantidad de residuos que se producen tras la limpieza de la central.

8.¿Qué impacto atmosférico tiene la emisión de residuos tóxicos por parte de las centrales térmicas?
- Los gases producidos en la combustión contaminan la atmósfera
- El agua usada para la refrigeración queda contaminada
- En los procesos de limpieza de la central se producen muchos residuos
- Uso de combustibles fósiles (no renovables).

9.¿Por qué se producen las mareas negras?
Porque ha habido un accidente en el petrolero y este vierte el petroleo en el mar.


10.¿De dónde viene el petroleo que llega a España?
De Arabia Saudí, Irán, Nigeria, México y Venezuela.

11.¿Cómo se llaman los buques que traen el petróleo a España? 
Petroleros.















12.¿Qué nombre reciben las cañerías que transportan el petróleo por tierra?
Oleoductos.























13.Nombra un desastre ocurrido en España debido a un vertido en el mar de un petrolero.
En los últimos treinta años, las costas de Galicia han sufrido tres vertidos catastróficos (Urquiola, Aegean Sea y Prestige).

14.¿A dónde llevan los petroleros el petróleo? 
A las refinerías.

15.¿En dónde suelen estar las refinerías en España? 
Cerca del mar.


16.Nombra las refinerías españolas.
Hay tres en la costa mediterránea (Tarragona, Castellón y Cartagena), dos en la costa atlántica (Bilbao y la Coruña), dos en la costa de Andalucía (Huelva y Algeciras), una en las islas Canarias (Tenerife) y una sola en el interior (Puertollano, en Ciudad Real). 

17.¿Qué refinería española esta en el interior?
La que se encuentra en Puertollani (Ciudad Real).

18.¿Cuál es la función principal de una refinería?
Su función principal es la fabricación de combustibles.

19.¿Qué otra importante función tiene la refinería de Tarragona?
Fabrica materias primas para la industria de los plásticos.

20.¿Cómo se llaman los barcos que transportan el gas licuado?
Se llaman metaneros.















21.¿Cómo se llaman las cañerías que transforman en gas natural?
Gasoductos.

22.¿Necesita ser transformado el gas para su consumo en un gasoducto?
Sí.

23.¿De dónde viene el gas natural consumido en España? 
De Argelia, Nigeria y Catar.

24.¿En dónde termina el gasoducto procedente de Argelia? 
En Almería.

25.¿Cuántos kilómetros recorre? 
Recorre 200 km.

26.¿Qué profundidad alcanza? 
Alcanzan los 2.000 metros de profundidad.

27.¿Por qué es licuado el gas natural?
Porque es más seguro de manejar y más fácil de transportar.

28.¿Cómo se licua el gas natural? 
1. Se enfría el gas natural hasta los -161º.
2. Se meten en una planta o en otra dependientemente de su tamaño.


lunes, 19 de mayo de 2014

                ENERGÍA GEOTÉRMICA.

1.¿Qué es la energía geotérmica?
Es aquella que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.



2.¿Cómo funciona una central geotérmica?
Se producen una serie de perforaciones en el suelo. La profundidad de estas perforaciones, de entre 10 y 15 centímetros de diámetro, depende de las dimensiones del espacio a climatizar, del terreno disponible para la ejecución del campo de sondas y de las condiciones geológicas del mismo.














3.¿Qué dos tipos de energía geotérmica existen?
De alta temperatura y de baja temperatura.

4.¿Para qué puede usarse la energía geotérmica?
Para calefacción, para agua caliente sanitaria, para la refrigeración de una vivienda y para piscifactorías.

5.¿Qué impactos en el medio ambiente causa la energía geotérmica y por qué?
Causan riesgo sísmico debido a las perforaciones geotérmicas.


6.¿En dónde esta situada la primera planta de energía geotérmica de España?
En Guadix.

7.¿A cuántas viviendas abastecerá de electricidad esta planta?
A 5.000 viviendas.

8.¿Qué condiciones reúne la zona para poder instalar esta planta?
La zona acoge un gran número de huertos solares, así como grandes extensiones donde los molinos de viento recogen el viento a sus anchas. Además del sol y del viento, en la zona del Altiplano se utilizará el subsuelo para producir energía geotérmica.

9.¿Cómo funciona esta planta?
Ciclo Binario ha buscado durante años grandes bolsas de agua a una temperatura óptima de donde poder sacar energía. Una vez localizado el manantial subterráneo, otra empresa, Bleninser, se ha unido al proyecto, por lo que juntas construirán una planta de geotermia profunda en el término municipal de Guadix que producirá 10 mw de energía eléctrica, o lo que es lo mismo, electricidad para 5.000 viviendas.
10.¿Qué es un sistema de baja entalpía?
Es una energía que no busca producir electricidad y que se utilizan en viviendas, bloques de edificios u hospitales.

11.¿Para qué sirve?
Se puede extraer para generar calefacción, agua corriente sanitaria y refrigeración para una vivienda

12.¿Qué ahorro puede suponer en una vivienda? 
Se puede ahorrar hasta un 75 % .

13.¿Qué otro inconveniente se ha descubierto hace tiempo referido a las plantas geotérmicas? Explícalo
Que causan un riesgo sísmico, al agujerear la tierra para obtener calor de su interior puede causar pequeños seísmos capaces de provocar cuantiosos daños en la superficie.

14.¿Se puede considerar la energía geotérmica estrictamente renovable?
No.



                ~.ENERGÍA OCEÁNICA.~

1.¿Qué son y cómo se producen las mareas?
Son movimientos oscilatorios del nivel del mar, debido a las fuerzas de atracción gravitacional que la Luna y el Sol ejercen sobre las partículas líquidas de los océanos.













2.¿Qué el la energía maremotriz?
Es la energía que aprovecha el movimiento de subida y bajada del agua durante las mareas para generar electricidad.

3.Cómo funciona una central que genera electricidad a raíz de la energía maremotriz?
Una presa recoge el agua del mar cuando la marea está alta, al bajar la marea, se crea una diferencia entre el agua embalsada y el mar. Esta diferencia de altura el agua en movimiento cae y mueve las turbinas y estas generan electricidad.

4.¿Qué impacto en el medio ambiente provoca la energía maremotriz? 
Altera la vida marina debido a los diques, tiene contaminación visual e impacto paisajístico.

5.¿Qué es la energía undimotriz?
Es la que aprovecha la energía de las olas de los mares y océanos.

6.¿Cómo se producen las olas? 
 Son un derivado terciario de la energía solar, pues la radiación solar incide sobre la superficie de la Tierra y provoca un calentamiento desigual de la misma, produciendo en la atmósfera zonas con distinta presión, lo que produce desplazamientos de aire de uno a otro lugar.

7.¿En dónde esta situada la primera central eléctrica europea que funciona con las olas? 
En la ciudad guipuzcoana de Mutriku.

8.¿Cómo funciona esta central? 
El funcionamiento aprovecha la presión que ejerce el oleaje sobre 16 cámaras de aire situadas dentro del dique. Al llegar, la ola presiona sobre el aire para que este ascienda y pase por 16 turbinas, una para cada cámara, lo que hace que giren (3.000 revoluciones por minuto), activen unos generadores y se produzca electricidad. Al mismo tiempo, cuando la ola se retira, el aire es succionado y también pasa por las 16 turbinas, con el consiguiente movimiento giratorio y la generación de electricidad. 

9.¿A cuántas personas abastecerá de forma constante esta planta?
A unas 600 personas.

10.¿Cuándo dejará de funcionar? 
Cuando el mar esté en calma.

11.¿Qué problema inesperado ha tenido esta instalación? ¿Cómo lo han solucionado?
El enorme estruendo que genera el aire al pasar por las turbinas y para solucionarlo han instalado gruesas puertas insonorizadas.

12.¿Qué nuevo sistema ha aparecido para aprovechar la energía oceánica? ¿Qué elemento utiliza para producir electricidad? 
Es una especie de aerogenerador hundido en el mar y aprovecha las corrientes marinas.

miércoles, 14 de mayo de 2014

ENERGÍA DE LA BIOMASA

               ~.ENERGÍA DE LA BIOMASA.~

1. ¿Qué es el biogas?
Es el que se produce por fermentación natural y que es canalizado a una central térmica eléctrica.

2. ¿Durante cuántos años vertió sus basuras la ciudad de Granada en el vertedero de Viznar? 
Durante casi 30 años.

3. ¿En qué año fue clausurado? 
Fue clausurado en el año 2.000.

4. ¿Qué dimensiones tiene el vertedero? 
Tiene 45 hectáreas.

5. ¿Cuántas toneladas de basura acumula?
Acumulaba un millón y medio de toneladas.

6. ¿Cómo se utiliza el biogás generado en el vertedero de Viznar?
A porducido a la red eléctrica 13'2 millones de kilovatios/hora, suficientes para iluminar 37.671 bombillas durante un año, lo que equivale a 6.300 hogares. 

7. ¿Qué tres cosas consiguió el ayuntamiento de Granada con la construcción del vertedero de Viznar?
1. Evitar la salida del metano.
2.Transformarlo en energía eléctrica reutilizable.
3.Que el Consistorio mostrase su respeto ante el medio ambiente.

8. ¿Cual es el funcionamiento de la central térmica del vertedero de Viznar? 
Pinchan en la superficie del vertedero a través de 48 pozos y eligen aquellas bolsas con más y mejor gas. Siete km de tuberías y dos grandes sopletes que lo succionan y extraen a 24 grados de temperatura
y que lo llevan hasta un intercambiador de calor que con una potencia de 624 kilovatios/hora lo enfría y le quita humedad. Y de ahí, al motor generador que convierte el gas en energía eléctrica a 400 voltios y, ya por cable, es trasladada fuera del antiguo vertedero a un montículo cercano en donde hay construida una subestación de la compañía Sevillana-Endesa que la distribuye.

9. ¿Cuánto tiempo lleva funcionando?
Lleva funcionando ininterrumpidamente desde el 2003.

10. ¿Para qué se ulitiza la energía eléctrica generada? 
Para producir electricidad.

11. ¿A dónde lleva su basura la ciudad de Granada?
A el basurero de Alhendín.

12. ¿Y Órgiva? ¿Qué tratamiento se le da a los residuos sólidos urbanos allí?
Se intenta convertir en abono.

13. ¿Por qué Granada no puede seguir manteniendo un servicio público de autobuses que funcionen con petróleo? 
Porque es muy contaminante.

14. ¿De qué esta formado el biodiesel que se usa en el transporte urbano de Granada?
Está formado por una mezcla entre aceites domésticos usados y aceites vegetales de extracción de sobrantes de plantas y gasoil normal rebajado en algunos contenidos como azufres, lo que le hace mucho menos tóxico y peligroso.

15. ¿Cuánto gasoil se deja de usar? 
Se deja de usar un 20% de gasoil.

16. ¿Qué reducción de contaminación supone? 
Se sabe que reduce un 55% las emisiones tóxicas, entre otras cosas por que la presencia de azufre es casi inexistente.

17. ¿Afecta el biodiesel al funcionamiento del autobús? 
En los primeros día de uso del nuevo carburante, se notó una disminución en la potencia de los motores y se pensó que el experimento no sería positivo. La causa fue que el efecto altamente lubricante del biodiesel había limpiado por completo la totalidad de los conductos del motor, por lo que se habían ensuciado de una forma considerable los filtros. Se cambiaron y se comprobó que los motores funcionaban como un vehículo recién salido de fábrica. La potencia era la misma que con el gasoil y bajaba la necesidad de mantenimiento de los motores, lo que supone un descenso, aunque no muy grande, en los costos generales de la explotación de las líneas de transporte urbano.

18. ¿En dónde existe en Granada producción de biodiesel? 
En Motril.

19. ¿Qué hace la empresa Ekosur? 
Ekosur recoge en bares y restaurantes de la provincia 30.000 litros de aceite al mes para evitar que se viertan al desagüe y contaminen las aguas residuales y los convierte en combustible eólico.

20. ¿Qué daño produce el aceite usado que se vierte a las cañerías de las casas?
Contaminamos la aguas residuales, destrozamos las cañerías y, si el aceite llega a los ríos altera el ecosistema y produce la destrucción de la flora y la fauna acuática.

21. ¿Qué se genera finalmente con este aceite recogido? 
Se genera biodiesel.

22. ¿Cómo incentiva el ayuntamiento de Granada a los comercios que colabora con Ekosur cómo los penaliza? 
La administrativa de la empresa granadina, Luisa Sola, asegura que «la empresa municipal del agua, Emasagra, penaliza a los locales que no contratan un servicio de estas características incrementando sus recibos. Además, si se les somete a una inspección de sanidad pueden ser multados». El sector de la hostelería granadina está cada vez más sensibilizado. Prueba de ello son los 30.000 litros de aceite mensuales que recoge la empresa entre sus más de 400 clientes.
23. Investiga las gasolineras de tu provincia que tengan biodiesel
Gasolinera biodiesel en Durcal Granada - E.s Valle Zahor 
Rótulo: E.s Valle Zahor
Dirección: Carretera Bailen-motril N-323 Km. 151, Durcal (Granada)
Tipo de venta: Al público
Horario: L-D: 06:30-23:00...


Gasolinera biodiesel en Moclin Granada - Eureka3 
Rótulo: Eureka3
Dirección: Nacional 432 Km 413.180, Moclin (Granada)
Tipo de venta: Al público
Horario: L-D: 24H...



Gasolinera biodiesel en Albolote Granada - E.s. Energy
Rótulo: E.s. Energy
Dirección: Carretera Poligono Juncaril C/motril Parcela R238 Km. 1, Albolote (Granada)
Tipo de venta: Al público
Horario: L-J: 06:00-23:00, V-D: 00:00-23:59...
24. ¿A dónde puedes llevar.
A el punto limpio, que se encuentra situado en Tablones.