martes, 17 de junio de 2014

     ~.ENERGÍA NUCLEAR.~

1.¿Cómo se produce la energía nuclear?
Los nucleos de los atomos de uranio se rompen liberando mucho calor. Con esta energía se transforma el agua en vapor a alta presión. Este vapor es el que mueve las turbinas y los alternadores para producir electricidad.

2.¿Para qué se utiliza el refrigerante en una central nuclear?
Es que el que extrae el calor generado por el combustible del reactor.



3.¿Cuál es el combustible que se usa en las centrales nucleares?
Uranio.


4.¿Las centrales nucleares contaminan la atmósfera?
No, a no ser que se produzcan accidentes.

5.¿Cómo contaminan las centrales nucleares?
 IMPACTO ATMOSFÉRICO:poco contaminante, si no se producen accidentes.
 IMPACTO ACUÁTICO:calentamiento localizado de ríos y lagos por el uso de agua como refrigerante, que provoca la proliferación de algas.
 IMPACTO TERRESTRE:presenta problemas con elalmacenamiento de residuos radiactivos. Contaminación visual e impacto paisajístico.

6.¿Qué porcentaje de electricidad producen las centrales nucleares españolas? 
El 20% aproximadamente.

7.¿Qué prometió Zapatero en el año 2004 relativo a la energía nuclear? 
Sustituir gradualmente y en un periodo máximo de 20 años la energía nuclear por otras opciones más limpias, más seguras y menos costosas, como la solar y la biomasa.

8.¿Por qué no lo esta cumpliendo? 
Porque ya no es el presidente y porque las otras fuentes de energía no generarían tanta.

9.Indica las ventajas de la energía nuclear.
Es una forma 'limpia' de generar electricidad, sin producir emisiones de gases de efecto invernadero.

10.Indica los inconvenientes.
El principal problema de la energía nuclear: los residuos y su almacenamiento. El combustible gastado en las centrales nucleares tiene una elevada radiactividad, y un periodo de enfriamiento que se calcula entre 20.000 y 100.000 años


11.Investiga las centrales nucleares que hay en funcionamiento en España. 


12.Estudia un accidente nuclear producido en una central nuclear y las consecuencias que tuvo. 
El 36 de abril de 1986 tuvo lugar el accidente nuclear más grave de la Historia. Una cadena de fallos provocó el colapso de Reactor 4 y la liberación de materiales radiactivos y tóxicos 500 veces superior a la bomba de Hiroshima.

13.¿Qué residuos se llevan al cementerio nuclear de Cabril? 

Residuos atómicos.

14.¿Durante cuantos años están activos estos residuos? 
Durante 300 años.


15.¿Qué le ocurrirá al cementerio de Cabril cuando se llene? 
Alrededor del año 2030 no cabrá un átomo más en su cementerio.


16.¿De dónde proceden los residuos nucleares del cementerio de Cabril? De las nueve centrales de energía nuclear o de fisión españolas, los hospitales, las universidades y los laboratorios que generan los desechos.
 
17.Da argumentos a favor de que Villar de Cañas albergue el cementerio que recogerá los residuos nucleares de alto impacto 
procedentes de las centrales nucleares españolas. 
Generará trabajo y el cementerio nuclear será seguro.

18.Da argumentos en contra. 
Hay daños por radiacción y los residuos pasarían junto a las viviendas. 

19.¿Qué es la fosa altántica y qué problema plantea? 
Es una zona ancha que ocupa ocho países (Gran Bretaña, Bélgica, Holanda, Francia, Suiza, Suecia, Alemania e Italia) e la cual vertián los residuos radiactivos y su problema es que no hay un seguimiento de esos residuos radiactivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario